En el Pasillo de Natera (foto 1950 ) hoy avenida de Fátima, en el Barrio de la Trinidad, será el lugar donde se construya el Templo.
INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA DE FÁTIMA
Parroquia de Nuestra Señora de Fátima.
Desde que la imagen blanca y pequeñita de Nuestra Señora de Fátima llegó a Málaga, es el deseo de esta ciudad que la Virgen, bajo esta popular advocación, tuviera un templo a Ella dedicado.
VIRGEN DE FÁTIMA Y SU HISTORIA EN MÁLAGA.
Es un hermoso ejemplo de cómo la devoción y la historia se entrelazan en la vida del pueblo que la abraza.
JOSÉ MANUEL ROJAS GARCÍA
La parroquia esta edificada en el siglo XX.
La Iglesia fue creada canónicamente en 1956 por el que era entonces el obispo de Málaga, D. Ángel Herrera Oria, uno de los obispos más respetado y recordado de la ciudad, aunque el templo como lugar de culto, no fue bendecido hasta el año 1961.
El decreto de erección es del 19 de marzo de 1953. Su primer párroco fue Francisco Márquez Artacho, y el coadjutor José Guzmán Pérez. (1953 a 1958). Desde 1958 a 1962 Gabriel Hernández Bautista. 1961 a 2012 D. Salvador Silva Infante, 2012 D. Francisco Ruiz Mayol. El 2021 la Hermandad tiene como Director Espiritual al vicario parroquial D. José Manuel Espejo Espejo.
DESDE NOVIEMBRE DEL 2023
Director Espiritual el reverendo D. José Luis Bellón Márquez
Mientras la obra de se construcción y finalización del Templo Parroquial, ésta estaba de prestado en una capillita del Convento de San José (Colegio de San José De La Montaña). Las buenas monjitas la habián cedido a la iglesia. En la capilla se veneraba una imagen milagrosa de nuestra Señora de Fátima.
LA IMAGEN TITULAR DE LA PARROQUIA
Según tenemos noticias la imagen de Ntra. Sra. de Fátima, no sería ésta.
La imagen de Ntra. Sra. de Fátima, que se encontraba en la iglesia del Santo Cristo de la Salud en Málaga, iba ser destinada para La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Fátima, aunque creada canónicamente en el año 1956 por el entonces obispo de Málaga don Ángel herrera y Oria, la bendición del templo no se llevo a cabo hasta 1961, y esta imagen sería la Titular del templo, y hoy el ambón que imita un tronco era el pedestal de la imagen. Pero siendo de pequeña estatura para el camarín de la Virgen que se encuentra en el presbiterio, se decidió por una de tamaño más grande.
La compra de una imagen de mayor tamaño para el Camerín, es realizada en 1960 en Sevilla. Escultura de bulto redondo en madera policromada. Esta imagen fue traída a esta parroquia por D. Rafael Toval Carmona, D.Luis Siles, D. Luis Aro, y…(desconozco más datos) hermanos que en aquellos años componía la Hermandad, quedando esta imagen para el camarín de la parroquia. Tengo noticia de que el pago de la compra de ésta imagen fue echo por la señora de Juan Temboury.
Abril de 2013
Campanas con el carillón del Ave de Fátima.
La Hermandad se pone en contacto con la empresa que lleva el mantenimiento de las campanas de la parroquia de Fátima, para así poder poner el carillón del Ave de Fátima. Se pide presupuesto y se hace un llamamiento a los hermanos para recogida de donativos. Al final de mes se escuchan el AVE de Fátima al igual que en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
IMAGEN TITULAR DE LA HERMANDAD DE NTR. SRA. DEL ROSARIO DE FÁTIMA
1950
AÑO DE LAS MISIONES
LA VIRGEN DE FÁTIMA VUELVE A MÁLAGA DOS AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA VEZ
Y es que de nuevo el Prelado va a traer a la Virgen de Fátima para que acompañe a la ciudad en sus jornadas de devoción.
El Obispo de la Diócesis de Leiria (Portugal) accedió a la petición de Ángel Herrera para que la imagen venerada en Cova de Iria viajase a Málaga.
La ocasión requería un gran despliegue de medios por parte de la Iglesia, se colocaron altavoces por toda la ciudad, así como se establecieron centros misionales. De esta forma se pudo movilizar a miles de personas: 70 mil para rendir homenaje a la Virgen, y 160 mil fieles se concentraron en el puerto malagueño para escuchar la palabra de Ángel Herrera. Por todas estas acciones no había dudas de que a los tres años de ejercer su apostolado, el Obispo había logrado una profunda y auténtica revalorización de la vida religiosa en Málaga.
PRENSA DEL SUR SÁBADO 13 DE MAYO DE 1950
SE QUEDA EN MÁLAGA LA IMAGEN PEREGRINA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
La imagen de la Santísima Virgen de Fátima que vino de Portugal se queda en Málaga. Fue tal la explosión de fervor que despertó en el pueblo malagueño que nuestro prelado pidió al Señor Obispo de Leiria que quedara en Málaga, y al tener noticia el plegado portugués del fervor despertado, ha decidido cederla a la ciudad, pese los compromisos adquiridos adquirido y a las instancia de que visitarán otras ciudades como acción de gracias al Señor, y para pedir por la nación hermana y en particularmente por el señor obispo de Leiria y su diocesano se celebrarán hoy un acto solemne y bellísimo.
- A las siete en punto de la tarde será llevada la venerada imagen a la portería baja del Seminario. Subirá procesionalmente acompañada de todos los alumnos y profesores hasta la explanada juntos a la capilla. Durante el camino los seminaristas cantarán el Santo Rosario. La procesión será precedida por el señor Obispo, el cual, una vez en la explanada, dirigirá la palabra a los fieles. El acto quedan invitados todos los fieles amantes de la Santísima Virgen.
- Será una bellísima manera de celebrar el día 13 de mayo, que es una de las grandes fechas del acontecimiento de Fátima.
- La gran solemnidad tiene además, otras significación. Con ella abriremos este año la gran campaña en favor del seminario. La imagen protectora de toda la diócesis malagueña, lo es de un modo